DIA 1: LLEGADA A LIMA
Llegada a la ciudad de Lima, bienvenida por parte de nuestro personal y traslado al alojamiento respectivo. Pernocte en Lima.
DIA 2: CITY TOUR EN LIMA
Desayuno, hoy realizaremos un tour guiado por los lugares más importantes y característicos de Lima, con sus rasgos típicos de la época colonial, como la Plaza de Armas, Palacio de Gobierno, la Basílica Catedral, El Palacio Arzobispal, Municipalidad de Lima, Estación de Desamparados y viejas calles y las Clásicas Mansiones de la época Virreinal y Balcones de estilo moro, luego hacemos un recorrido panorámico por la Iglesia de San Francisco Saliendo de Lima Antigua, entramos a San Isidro y Miraflores, hasta El Mirador o Parque del Amor haciendo un contraste entre Lima antigua y la moderna. También haremos una visita a unos de los mercados más representativos de la ciudad para conocer las diferentes variedades de producto que existen. Pernocte en Lima.
Luego del tour aproveche para disfrutar de la gastronomía de la ciudad de Lima con platillos a base de pescados y mariscos.
DIA 3: LIMA / AREQUIPA DÍA LIBRE
Desayuno y traslado al aeropuerto de Lima para su viaje rumbo a Arequipa, llegada y traslado al alojamiento respectivo. Disfrute de la bella ciudad blanca y de sus calles peatonales. Pernocte en Arequipa.
DIA 4: AREQUIPA - COLCA COMUNIDAD DE SIBAYO
Desayuno. Partida desde Arequipa hacia el Valle y Cañón del Colca, hacia Pampa Cañahuas (Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca), hogar de vicuñas. Se realizara una parada en Patahuasi para poder tomar mate de coca que es indispensable para aclimatarse y así evitar el mal de altura (soroche). Realizaremos una parada en Toccrapampa para apreciar los bofedales.
Posteriormente realizaremos una parada en Patapampa Mirador de los Volcanes (4800msnm) punto más alto de todo el tour, ahí podremos apreciar gran parte de la Cordillera Occidental. Luego iniciaremos el descenso por 45 minutos aprox. Para llegar al pueblo de Chivay y en otros 45 minutos aprox, estaremos llegando a nuestro destino; el pueblo de Sibayo más conocido como RUMILLACTA (pueblo de piedra), tradicional por sus construcciones hechas en piedra; a nuestra llegada los pobladores nos darán un cálido recibimiento para luego acomodarnos en las casas vivenciales y posteriormente tendremos la oportunidad de compartir un delicioso almuerzo. Para conocer más sobre sus vivencias conoceremos sus atractivos principales, visitaremos su Plaza, su rio donde también se encuentra un Puente Colgante típico en su construcción por el que podrán pasar. Visitas opcionales hacia los pueblos de Callalli y Tuti. Retornaremos hacia nuestra casa.
Cenaremos en nuestra casa vivencial. Descanso en la Casa Vivencial.
DIA 5: COMUNIDAD DE SIBAYO
Muy temprano después del desayuno nos dirigiremos hacia la estancia (casa) de los pobladores donde crían a los principales camélidos como la alpaca y la llama para aprender más sobre la crianza de los mismos, cada mes se realiza diferentes actividades como el empadre, esquila, entre otras. Podremos ser partícipes de las tareas que normalmente realizan la mayor parte del tiempo y así conocer más sobre la vida diaria de los pobladores. Por la noche retorno a Sibayo, cena y pernocte.
DIA 6: SIBAYO / CRUZ DEL CONDOR / AREQUIPA
Desayuno muy temprano para luego dirigirnos en un lapso de 01h y 30 minutos hacia el Mirador de la Cruz del Cóndor; punto de observación del Cañón del Colca y si es factible apreciar el vuelo de Cóndor, ave majestuosa que habita esta zona; en el lugar permaneceremos por 45 minutos aprox para que puedan tomarse fotos y apreciar de la naturaleza. Luego iniciaremos el camino de retorno hacia el Pueblo de Chivay realizando una parada en los miradores para que puedan apreciar la andenería del Valle. Llegaremos hacia el pueblo de Maca donde podrán apreciar su Iglesia que es muy tradicional. En el lugar pueden encontrar venta de artesanía y también podrán degustar de la bebida típica de la zona “Colca Sour”.
Disfrutaremos de un relajante baño en las aguas termales (opcional). Finalmente degustaremos de un delicioso almuerzo (opcional), para luego iniciar nuestro camino de retorno a la ciudad de Arequipa. Pernocte en Arequipa.
DIA 7: AREQUIPA / CUSCO CITY
Desayuno, mañana libre para descansar o realizar algunas compras, por la tarde traslado al aeropuerto de Arequipa para salir rumbo a la ciudad de Cusco, llegada y traslado al alojamiento respectivo. Pernocte en Cusco.
Este día se puede aprovechar en visitar el Museo Vargas Llosa o el Museo de la Momia Juanita.
DIA 8: VISITA A LA COMUNIDA DE UMASBAMBA Y MORAY
Desayuno, viajaremos hacia el valle sagrado por la ruta alterna hasta llegar a Chinchero.
Nos dirigiremos hacia la laguna de Piuray, muy cerca al pueblo de Chinchero famoso por sus tejidos, y tomaremos un camino afirmado al borde de la laguna hasta la comunidad de Taucca, un pueblito andino muy típico donde destacan sus construcciones de adobe y techos de teja.
Al llegar seremos recibidos por los comuneros con un delicioso mate de Muña como bienvenida y que nos ayudará a adaptarnos mejor a la altura. La bienvenida será con la danza de la Huaylaca y cantos quechuas.
En el taller de textilería aprenderemos cada paso del proceso del tejido andino, desde la obtención de la lana de alpaca o oveja, selección de la lana, tintes naturales, teñido natural, hilado y elaboración de prendas andinas como: Ponchos, llicllas, morrales, chalinas, vinchas, bolsas, etc.
También podremos apreciar las técnicas que se utilizan en la AGRICULTURA desde el trabajo de la tierra, la siembra y observar los diferentes productos que se producen (maíz, papas, habas, trigo, cebada etc.).
En este punto vamos a disfrutar de una deliciosa pachamanca, antigua técnica ancestral de cocción de alimentos bajo tierra.
Luego visitaremos el centro arqueológico de Moray , se halla a unos 7 Km. al suroeste de Maras y 53 km de Cusco con altitud de 3,385 m.s.n.m; es un grupo arqueológico único en su género en la región. Se trata de hoyos naturales gigantescos que fueron utilizados por los incas quienes construyeron terrazas o andenes agrícolas con sus respectivos canales de irrigación, es pues un prototipo de invernadero. Las estructuras aquí encontradas son incas, se estima también que fondo está sobre una formación rocosa natural que facilita la filtración el hacia interior de la tierra, por lo cual no se producen inundaciones en la época de lluvia. Pernocte en Urubamba.
DIA 9: SALIDA A MACHU PICCHU PUEBLO
Desayuno, mañana libre para disfrutar del pueblo de Ollantaytambo o ingresar a conocer la fortaleza de Ollantaytambo y por la tarde tomar el tren rumbo a Machu Picchu. Llegada y traslado al alojamiento respectivo. Pernocte en Machu Picchu Pueblo.
DIA 10: CIUDADELA DE MACHU PICCHU / CUSCO
Este día el guía vendrá por nosotros al hotel para dirigirnos a la estación de buses y ascender 400 m de altura, por un camino zigzagueante, durante 20 minutos, hasta llegar a la increíble maravilla mundial “El Santuario de Machu Picchu”, conocida como "La Ciudad Perdida de los Incas".
Al llegar a la ciudadela de Machu Picchu visitaremos la Plaza Principal, la Torre Circular, el Sagrado Reloj Solar, los cuartos reales, el templo de las Tres Ventanas y los cementerios, aproximadamente por más de dos horas. Retorno al pueblo de Machu Picchu y a la hora indicada salida en tren rumbo a Ollantaytambo y conexión en bus a Cusco, llegada a Cusco y traslado al Hotel. Pernocte en Cusco.
DIA 11: CUSCO / PTO MALDONADO - DÍA 01
Desayuno y traslado al aeropuerto para salir rumbo a Pto. Maldonado. Nuestra aventura en la selva inicia abordando el bote rumbo a Ñape Lodge. Navegaremos por el río Tambopata por 30 minutos y nos familiarizaremos con los paisajes que la selva amazónica nos ofrece. Tambopata es el río principal de la región de Madre de Dios y atraviesa la Reserva Nacional Tambopata. A lo largo de este río se alberga la comunidad nativa Ese Eja de Infierno, quienes son los propietarios de Ñape Lodge. Tambopata es conocido por sus lagos y colpas, por su biodiversidad y por ser el hogar de felinos como el jaguar, el puma, aves como los loros y guacamayos, el ronsoco, anfibios y diversidad de reptiles. El río Tambopata es lugar de encuentro y fuente de vida de las especies que habitan este ecosistema. Almuerzo.
TORRE CANOPY
Realizamos una caminata por el bosque por unos 30 minutos entre los senderos que rodean nuestro Lodge hasta llegar a la Torre de Canopy. Esta torre tiene una altura de 37m y nos transportará hasta la copa de los árboles para poder observar el bosque desde la perspectiva de las aves y monos que lo habitan. Desde arriba se obtienen vistas espectaculares de las vastas extensiones de bosque en pie, cortadas por el río Tambopata que serpentea por el medio. Con suerte veremos tucanes, loros o guacamayos volando contra el horizonte, o bandadas de especies mixtas que se posan en lo más alto.
CAMINATA NOCTURNA
Dicen que, en la selva, la noche es el final del día de muchas especies, pero es el inicio del día para muchas otras. Tendremos la oportunidad de aventurarnos en una emocionante caminata nocturna, donde podremos observar una gran diversidad de insectos, polillas, anfibios y reptiles. Es momento de encender nuestras linternas y poner nuestros sentidos en atención ya que, en la selva, todo está vivo. Cena. Pernocte en Lodge.
DIA 12: TAMBOPATA LODGE - DÍA 02
LAGO TRES CHIMBADAS
Temprano por la mañana, iremos en bote río arriba y disfrutaremos el aire fresco del amanecer amazónico, hasta llegar al punto de inicio de una caminata por un bosque secundario, que nos llevará hasta el lago en forma de serpiente, mejor conocido como Tres Chimbadas.
Aquí abordaremos un Catamarán a remo y prepararemos nuestros sentidos para disfrutar lo que nos ofrece este hermoso lugar. Podremos ver garzas, hoatzin, Martin pescador, cormorán, tucanes, monos, aves, caimanes negros, y la famosa nutria de río o lobo de río que domina este hábitat. Aquí, tendrás la oportunidad de admirar la vida silvestre en su entorno natural. Posteriormente retornaremos al lodge
COLLPA DE LOROS
Los saladeros o Collpas son grandes paredes de arcilla ricas minerales y especialmente en sodio. Ubicadas a lo largo de los ríos. Este es el lugar favorito de muchos loros y guacamayos de Tambopata, que cada mañana vienen por su ración de minerales y a socializar. Navegaremos en bote hacia una Collpa de loros, nos pondremos cómodos y esperaremos pacientes el espectáculo. Esta una gran oportunidad para apreciar estas hermosas aves, su variedad de color y su comportamiento.
APRENDER SOBRE LAS TÉCNICAS DE CASERÍA (TIRO CON ARCO Y FLECHA)
Por la tarde nos dirigimos a la Cabaña del Cazador. Nuestro guía nos explicará y enseñará algunas técnicas de cacería tradicional practicadas por los nativos Ese Eja. Utilizando el arco y una variedad de flechas, cada una diseñada para diferentes fines (animales grandes, pequeños y peces), conoceremos el cuidado e importancia de cada detalle al momento de elaborar y utilizar estas herramientas. Al final, realizaremos un ameno pero seguro ensayo de tiros con arco y flecha hacia un bull y probaremos puntería. ALMUERZO
EL JARDÍN ETNOBOTÁNICO
El jardín Etnobotánico de Ñape es una organización comunal responsable de mantener vivo y difundir el conocimiento ancestral sobre el poder de las plantas y sus efectos curativos. Aquí se producen medicinas naturales a partir de las plantas del bosque.
Realizaremos una caminata por un sendero en donde podremos encontrar algunas de las plantas más importantes como la chacruna y el ayahuasca en su hábitat natural y podremos probar una medicina natural elaborada con la corteza y las hojas de los árboles maceradas en alcohol de caña de azúcar. Conoceremos la historia del Jardín Ñape y de los curanderos, y chamanes responsables de su mantenimiento.
BÚSQUEDA DE CAIMANES
Llegada la noche, partiremos hacia la aventura, conduciendo el bote y guiados por su potente faro, en busca de la vida nocturna de la Amazonía. Aquí, las criaturas adaptadas a la oscuridad son muy activas y salen a la caza a lo largo del río Tambopata. Los caimanes esperan a sus presas pacientes desde las orillas. También podremos ver a los capibaras o algún ciervo, ya que son animales que suelen merodear por el río, y quizá con mucha suerte, algún puma o jaguar. Pernocte en el lodge.
DIA 13: TAMBOPATA LODGE - DÍA 03
DESAYUNO - COLLPA DE MAMIFEROS
Realizamos una caminata de dos horas por senderos en el bosque, hasta llegar a la collpa de mamíferos. Este lugar recibe visitantes como aves, ciervos, monos, y demás mamíferos que vienen a alimentarse y a obtener los minerales que necesitan para su equilibrio alimenticio. ALMUERZO
VISITA A CHACRA LOCAL
Navegaremos el Tambopata por unos 15 minutos hasta llegar a una chacra local que pertenece a una de las familias de la comunidad Ese Eja de Infierno. Una vez ahí conoceremos las diferentes frutas y verduras que nos ofrece este diverso jardín, descubriremos los usos y recetas populares para su consumo y la importancia de esta gran despensa, principal proveedora de insumos y alimentos para nuestro lodge. Veremos variedades de limón, mango, papaya, mandarina, caña de azúcar, yuca, plátano, cacao, coco, arazá, zapote entre muchos otros. CENA. Pernocte en el lodge.
DIA 14: TAMBOPATA LODGE - SALIDA - DÍA 04
DESAYUNO
RETORNO
Después del desayuno, nos despediremos de la selva y nos dirigiremos de regreso a la ciudad de Puerto Maldonado. Antes de dirigirnos al aeropuerto, pasaremos por nuestra oficina para recoger nuestras maletas o cualquier asistencia adicional que puedas necesitar. Este día marca el final de tu emocionante aventura en la selva, llevándote contigo recuerdos inolvidables y experiencias enriquecedoras. Llegada a Lima y conección con su vuelo internacional.